La ministra asegura que los incendios son provocados por pirómanos "en un porcentaje muy bajo" y apuesta por trabajar en las causas
MADRID, 27 Ago. (EUROPA PRESS) -
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha señalado que cada comunidad autónoma "tiene que saber cómo tiene que dimensionar sus servicios para conseguir una respuesta adecuada antes y durante los incendios".
"Cada comunidad autónoma tiene que saber el dimensionamiento de su superficie forestal, si hablamos de incendios, y el dimensionamiento de los recursos para extinción y de las labores de prevención en función de las áreas que tiene que proteger", ha apuntado.
Así lo ha manifestado este miércoles Aagesen durante su comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica del Senado, a la que ha asistido para informar sobre las medidas adoptadas por su Ministerio ante la grave situación de incendios forestales que afectan a distintos territorios con un impacto severo sobre el medioambiente, la biodiversidad y el ecosistema.
La ministra ha resaltado la "casi unanimidad" entre los senadores sobre quién tiene cada competencia y cuáles son las competencias en materia de prevención y extinción de los incendios, las comunidades autónomas, que "no sólo conocen el territorio, sino que tienen labores de planificación de prevención, vigilancia y extinción".
Asimismo, ha agradecido el apoyo al Pacto de Estado contra incendios propuesto por el Gobierno que, en sus palabras, "es tan importante en una España especialmente vulnerable y en una situación que se va agravando".
"Sigo con esa mano tendida, todavía queda trabajo por delante, mucho que trabajar conjuntamente. Cualquier pacto tiene que tener una dotación presupuestaria y creo que tiene que ser un trabajo conjunto que avance con indicaciones claras, no con palabras que se las lleva el viento, sino con medidas de actuaciones que realmente puedan significar un cambio, que puedan ser entendibles y que puedan ser implementadas en ese marco competencial que tenemos en nuestro país", ha puntualizado Aagesen.
La responsable de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha recordado que el presupuesto de su Ministerio en materia de prevención y extinción de incendios "se ha incrementado prácticamente un 50%" desde el año 2018.
También ha subrayado que las propuestas presentadas por el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, "hay que analizarlas": "Hay que ver si hay buenas propuestas que podamos consolidar, trabajar. Ese es el trabajo a seguir".
No obstante, ha asegurado que los incendios son provocados por pirómanos en "un porcentaje muy bajo". Por ello, ha apostado por trabajar "en las causas, en seguir identificando las mejores medidas, en la prevención": "Evitemos la información sesgada porque creo que eso no conduce a ningún sitio".
"Cuando hablamos de incendios forestales y pirómanos, esa palabra, vamos a distinguir lo que es un pirómano, que es una enfermedad mental y un incendiario, que tiene un sentido de provocación", ha puntualizado.
Aagesen ha explicado en su intervención que la capacidad operativa del Ministerio ha permitido que en el año 2025 el número de incendios atendidos por parte del MITECO "ha sido mucho mayor que en el año 2024 y en el año 2023".
En concreto, ha detallado que sólo las tres primeras semanas de agosto los medios del Ministerio han llevado a cabo 1.200 intervenciones, un 52% más que todo el año 2024, un 27% más que todo el año 2023 y 4.600 horas de vuelo.
"En 23 días de agosto se han registrado más del doble de horas de vuelo que en todo el 24 y un 57% más que todo el año 2023. En todo lo que va del año 2025 se han registrado el triple de horas, 6.218 horas de vuelo, el triple que en el año 2024 y el doble que en el año 2023", ha agregado la ministra.
Aagesen ha hecho hincapié en que los medios "han estado siempre disponible": "Si a veces no han llegado en los tiempos que se esperaba es que hay que tener en cuenta que había situaciones en las cuales aeronaves no han podido salir simplemente por las condiciones de vuelo, por el humo, por el viento, algo que son cuestiones operativas".
Durante la Comisión, el Partido Popular ha manifestado que "siempre está abierto a todos los Pactos de Estado que sean necesarios, que sean en beneficios de España y que tengan unos presupuestos concretos". "La otra cosa diferente es que eso solamente sean excusas para escurrir responsabilidades", ha advertido el senador del PP Márquez Sánchez.
El senador del PP ha afirmado que el Estado "no le puede dar más medios" a las comunidades autónomas "precisamente porque no los tiene, porque no tiene aprobados los Presupuestos Generales del año 2025". "Pero eso sí, es curioso, es curioso, no hay dinero para medios, pero sí para comprar armas y sin mover los presupuestos", ha cuestionado.
En su intervención, el senador del PSOE Javier Izquierdo ha querido mandar un "fuerte abrazo" a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, "una trabajadora incansable diana de las ofensas del Partido Popular".
Para el senador de ERC Jordi Gaseni, tener un cuerpo permanente de bomberos profesionales "exige una inversión constante". "Significa dedicar presupuestos estables a plantillas, a formación, a renovación de equipos, a mantener la prevención durante todo el año y esa es la diferencia entre el modelo catalán y el modelo de quienes prefieren rebajar impuestos a las rentas altas y confiar en que el fuego se apague solo", ha reprochado Gaseni.
En su intervención, la senadora del BNG María Carmen Da Silva ha recriminado a la ministra que diga Orense en vez de Ourense durante su comparecencia: "Orense no existe. Dolían los oídos de oír como 20 o 30 veces esa denominación incorrecta".
Por otro lado, el senador de Junts Eduardo Pujol ha incidido en que "Cataluña tiene una actitud de responsabilidad de Estado". "En cambio, ustedes, que son Estado, muchas veces están distraídos con las cosas del barro y del fango. El porqué de los fuegos no está en el diseño de las autonomías, el problema está en el clima, en las personas y también en los recursos", ha aseverado.
Sobre el Pacto de Estado, el senador del PNV Igotz López ha apuntado que en su formación siempre están "abiertos a acordar, pero siempre con seriedad, con medidas": "Se habla mucho de medidas, de planes, estrategias, oficinas y comités, pero lo que hace falta luego eso es bajar a hechos y a resultados, que a veces parece ser que es a lo que no acabamos de llegar".
En su intervención, la senadora de Geroa Bai Miren Uxue Barcos ha defendido que los incendios forestales "son consecuencia fundamental del cambio climático". "Negar el cambio climático es mucho más que esconder la cabeza bajo tierra, es prender una de las mechas que ha arrasado este agosto varios centenares de miles de hectáreas", ha alertado.
Por último, el senador de Vox Pelayo Gordillo ha criticado que el Gobierno proponga un Pacto de Estado "si no son capaces siquiera de sacar adelante unos Presupuestos".
Participate